En el hotel Crystal Tower realizamos el jueves 21 de setiembre un adelanto de las propuestas del Programa 2025-2030 de nuestro partido. Fue el resultado de una instancia previa de 10 reuniones de consulta, y a su vez, forma parte de un ciclo de tres charlas (una por mes) en las que se irán abordando los temas principales del programa.
En esta oportunidad los temas elegidos fueron Educación, Infancia y Drogas. Los expositores fueron el secretario general de la Junta Nacional de Drogas Daniel Radío, que disertó sobre el Marco Regulatorio del Cannabis y el fracaso a nivel mundial que implica prohibir en vez de regular, el médico especialista en Políticas de Infancia Álvaro Arroyo, que se dedicó justamente en la situación de la infancia en el país; y el presidente del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), Javier Lasida, que se centró en políticas sociales y educación.
Participaron como comentaristas la directora de InMujeres (MIDES) Mónica Botero y Juan Pedro Mir, maestro, Licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad de la República, asesor de instituciones educativas y ex director nacional de Educación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Mir constituye la incorporación más reciente del Partido Independiente: «este mes de septiembre estamos haciendo efectivo nuestro ingreso al Partido Independiente. Pretendemos aportar ideas que fortalezcan el debate democrático, desde una perspectiva socialdemócrata y de izquierda, señalando la necesidad de seguir procesando cambios estructurales en el Uruguay» expresó.
Agregó que participará «en el área educativa, que es el eje de nuestro desempeño profesional, pero también en el debate y la construcción de herramientas políticas y de gobierno en el conjunto de áreas».
En una línea similar, Álvaro Arroyo destacó que «uno de los temas prioritarios para el Partido Independiente tiene que ver con la infancia y en particular con eliminar la histórica diferencia que hay entre los hogares y los niños en situación de pobreza que han representado el doble de la pobreza entre la población adulta», informando que «la propuesta concreta que hace el PI es reducir a la mitad la pobreza infantil».
Arroyo explica que para ello se deberá incluir a todos los hogares con menores de edad que se encuentren en situación de pobreza y duplicar el monto a los beneficiarios. «Esto implica aumentar el porcentaje del Producto Bruto Interno destinado a protección social, que actualmente está en medio punto y llevarlo a un punto», aclaró.
Agregó que «esta propuesta se complementa con un mayor desarrollo de las políticas dirigidas a la infancia, con mayores recursos y mayor coordinación» y que esta propuesta está conectada «con otras propuestas del Partido Independiente, que en definitiva marcan para el país y su población, una trayectoria que nosotros llamamos «inversión en primera infancia». «Más educación, más empleo juvenil y más inversión en ciencia y tecnología» finalizó.
A modo de prólogo, Dardo Rodríguez, secretario del PI, recordó que el partido nació «con un afán transformador de la sociedad, con ideas propias, con ideas orientadas a remover los obstáculos estructurales que frenaban el desarrollo y el bienestar de nuestra gente. Es por esta razón que a lo largo de nuestra corta existencia hemos puesto especial énfasis en la construcción programática, en el análisis de los problemas del país y la generación de propuestas».
Asistente Social, miembro del Directorio del INAU de 2010 a 2020 y actualmente Coordinador Gestión Territorial Secretaria de Drogas, Rodríguez explicó que el encuentro de este jueves 21 de setiembre marca el inicio de un ciclo de tres actividades donde se presentarán «propuestas en temas que a nuestro juicio son prioritarios y de imprescindible abordaje en el próximo quinquenio».
«En esta primera instancia estamos abordando una mirada general de los desafíos de las políticas sociales y queremos hacer foco especialmente en dos temas que han estado en la seña de identidad del Partido: la educación, con la necesidad de profundizar los cambios en materia educativa, y las políticas dirigidas a las infancias, con el compromiso de abordar seria y decididamente la pobreza infantil procurando una reducción drástica en el próximo período», explicó, agregando que también en el marco de los 10 años de la regulación de la ley que reguló el cannabis, el PI medidas concretas para aprovechar las oportunidades productivas y comerciales de su explotación.
En octubre y noviembre se realizarán dos nuevos encuentros: en la próxima instancia está previsto que se aborden los desafíos del desarrollo productivo y la inserción internacional, el desarrollo de las ciencias y la innovación, y temas relacionados a la energía y el agua. Por su parte la tercera y última charla del ciclo planea dedicarse a temas de seguridad, y a la modernización y actualización de las agencias estatales en el marco del avance de la reforma del Estado y los temas de seguridad.
«Claro está que con estos temas no se agotan la totalidad de asuntos relevantes para el país, pero queremos expresar en ellos cuáles son nuestras prioridades, cuáles son los temas en que queremos hacer foco y proponerles a la ciudadanía en el próximo periodo de gobierno» concluyó Rodríguez.
Add a Comment