Omar Rodríguez Erreca. Portada Columna Opinión

Escribe: Omar Rodríguez Erreca. Presidente del Partido Independiente.

Hay muchos gobiernos en América, y también la mayoría de los gobiernos europeos de Coalición, que a veces entran en crisis por razones relativamente espurias.

Hay elementos que son claves, que debemos tener en cuenta. Uno es la lealtad, otro cumplir con el compromiso de los acuerdos y otro, conocer como funciona el Estado de Derecho.

Y eso que cada vez importa menos, porque vivimos en la anarquía, es decir, en la pérdida de valor de las reglas establecidas.

Por favor, si es un tema de inteligencia elemental. Quiero decirlo con énfasis, que hemos vivido años muy difíciles de Gobierno, la pandemia a poco de asumir esta administración, la invasión de Rusia a Ucrania, y ahora por si fuera poco, la sequía. Han sido momentos muy críticos que la Coalición de Gobierno ha sabido sortear con responsabilidad y pericia, protegiendo y amparando a las clases sociales más vulnerables.

No lo decimos nosotros, lo dicen reconocidos organismos internacionales, cuando han manifestado que, en el manejo de la pandemia, Uruguay se ha destacado por sobre los países de la región y del primer mundo. También es bueno recordar que calificadoras de riesgo como Standard & Poor’s y otras le han mejorado la nota a Uruguay. Este hecho permite disminuir sensiblemente la tasa de interés del crédito internacional. Además, permite que se acerquen las inversiones extranjeras, tan necesarias para generar trabajo genuino.

La oposición, entretanto, ha optado el camino fácil de criticar la conducción y medidas del Gobierno, en un momento en que la única certeza es la incertidumbre. Hacen falta áreas y temas de consensos muy sólidos, que permitan llevar adelante las reformas estructurales que están en proceso.

Hay una crisis de partidos políticos y también de liderazgo en la oposición. Por otra parte, las coaliciones funcionan como bloque, los bloques se antagonizan y dentro de los bloques, el que más grita pretende imponer su discurso al resto de los integrantes de la coalición.

Hay que ver lo que arrastra un discurso demagógico. Ese que llamamos populista, de cualquier signo. El populismo es dar una respuesta simplista, sencilla a un problema complejo, pero el problema complejo no se resuelve con una respuesta simple. Es por eso, que llamo a combatir el populismo y no dejarse arrastrar a los extremos. Hay que reconstruir el espacio de convivencia democrático. Hay que reconstruir esa inmensa centralidad en la que está la mayoría de la gente, que muchas veces le llaman mayoría silenciosa.

La mayor parte de los ciudadanos de este país reclaman acuerdos políticos y políticas de estado, que transciendan los gobiernos de turno, o sea, con una mirada de largo plazo. Por eso la coalición que está en el gobierno firmó, en noviembre del 2019, el acuerdo “Por el País”, habiendo tomado la decisión de llevar adelante las reformas estructurales necesarias, sin medir los costos políticos que esta decisión implica.

El Partido Independiente, con su líder Dr. Pablo Mieres al frente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, viene realizando una destacada labor, tanto en el Ministerio como en el consejo de ministros. Es un puntal de este Gobierno.

Pero son muchos más los compañeros: el licenciado social Daniel Pérez como director Nacional de Empleo, el ingeniero Pablo Darscht como director general de INEFOP, el ingeniero Andrés Carrasco como vicepresidente de INACOOP, la directora de InMujeres Mónica Botero, el presidente de la Junta Nacional de Drogas y doctor, Daniel Radío, el ingeniero Roberto Pérez Robino en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), el doctor en Educación Javier Lasida al frente de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEED), Conrado Ramos como director de la oficina de Servicio Civil, Gerardo Sotelo como presidente del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (SECAN), Álvaro Ahunchain como coordinador general del Instituto de las Artes Escénicas, el contador Luis González Ríos como director de la Caja de Profesionales, el doctor José Duarte como director del Hospital Artigas en Carmelo y el arquitecto Leónidas Bayos como director de Turismo en la Intendencia de Rivera.

Todos ellos, han honrado el acuerdo “Por El País”, realizando una tarea excelente en cada una de las responsabilidades que les fue asignada por el presidente, demostrando solvencia y capacidad de gestión, en cada una de las áreas de su competencia.

Por otra parte, el representante nacional y contador Iván Posada, con su vasta experiencia, ha demostrado una vez más su capacidad y solvencia para legislar, articular y negociar con sus pares, defendiendo los principios y valores del Partido Independiente. Por estos motivos goza del prestigio y reconocimiento de sus colegas, en el ámbito parlamentario.

Tanto en el gobierno, como en el Parlamento, nuestros compañeros se han destacado por comprender e interpretar las necesidades de los grupos sociales más vulnerables, como los son primera infancia, trabajadores, micro y pequeñas empresas comerciales y agropecuarias, jubilados y pensionistas de menores ingresos, para quienes se han volcado recursos económicos, atendiendo sus necesidades más urgentes.

Es así que, con el espíritu de construir nuevos acuerdos políticos, la Mesa Ejecutiva Nacional del Partido Independiente ha resuelto iniciar contacto con los demás partidos integrantes de la coalición. En tal sentido, el pasado lunes 15 del corriente nos reunimos con el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado. La oportunidad fue propicia para evaluar la situación política y la marcha de la gestión de gobierno, habiendo coincidido en los siguientes temas:

  • La continuidad y reafirmación de la coalición para profundizar las reformas estructurales iniciadas por este gobierno (enseñanza, seguridad social, reforma del estado y seguridad).
  • La creación de un grupo de trabajo de coordinación, para establecer los temas que haya acuerdo en llevar adelante en el próximo gobierno.
  • Concurrir a la próxima elección Departamental y Municipal con un lema único.

Con estas premisa, construir políticas de estado que permitan el crecimiento económico, con desarrollo humano, “para que los más infelices, sean los más privilegiados”.